07Ene

«Outsourcing de Recursos Humanos: Beneficios Estratégicos para la Optimización Empresarial»

En el dinámico entorno empresarial contemporáneo, las organizaciones buscan constantemente estrategias que les permitan optimizar recursos y centrarse en sus competencias esenciales. Una de las tácticas más efectivas para lograrlo es la externalización de los servicios de Recursos Humanos (RRHH), comúnmente conocida como outsourcing. Esta práctica implica delegar funciones específicas de RRHH a proveedores externos especializados, lo que conlleva múltiples beneficios para las empresas.

Introducción

La globalización y la creciente competencia en los mercados han llevado a las empresas a replantear sus estructuras organizativas, buscando mayor eficiencia y adaptabilidad. En este contexto, el outsourcing de RRHH ha emergido como una estrategia clave para optimizar la gestión del talento y enfocarse en las actividades centrales del negocio. Diversos estudios académicos han analizado esta práctica, destacando tanto sus ventajas como los desafíos asociados.

Reducción de Costos Operativos

La externalización permite a las empresas disminuir gastos asociados con la contratación, formación y mantenimiento de personal interno dedicado a RRHH. Según Bedoya-Gómez (2018), entre los beneficios del outsourcing se encuentran la posibilidad de contratar con proveedores que ofrecen menores costos y la reducción o eliminación de costos fijos.

Acceso a Experiencia y Conocimiento Especializado

Al colaborar con proveedores externos, las empresas acceden a profesionales altamente capacitados y actualizados en las últimas tendencias y normativas del sector. Esto garantiza una gestión más eficiente y conforme a la legislación vigente. Valverde, Romeu y Gascó (2012) destacan que el outsourcing permite beneficiarse del conocimiento, experiencia y tecnología del proveedor, quien, por sus inversiones en metodología y tecnología, es altamente especializado.

Enfoque en Actividades Estratégicas

Delegar tareas operativas de RRHH permite que la empresa concentre sus esfuerzos en áreas estratégicas y en el desarrollo de su negocio principal, mejorando la productividad y competitividad en el mercado. Montoya Mateus (2010) señala que el outsourcing permite a las empresas concentrarse en las actividades clave, enfocando tiempo, esfuerzo y recursos en elementos de valor, y dejando a terceros los detalles operativos.

Flexibilidad y Adaptabilidad

El outsourcing ofrece la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en el entorno empresarial, permitiendo escalar operaciones según las necesidades sin incurrir en los costos y tiempos asociados a la gestión interna de personal. Esto es especialmente útil en situaciones donde la demanda de personal varía según la época del año o proyectos específicos. Vázquez Becerra y Orozco Alvarado (2019) mencionan que el outsourcing permite una mejor adaptación a los cambios, beneficiándose de los conocimientos y tecnología de última generación que tienen los proveedores.

Cumplimiento Normativo y Reducción de Riesgos

Las empresas especializadas en outsourcing de RRHH aseguran el cumplimiento de las normativas laborales vigentes, reduciendo el riesgo de sanciones y mejorando la gestión de la documentación y procesos legales. Esto es crucial para evitar posibles multas y mantener una reputación empresarial sólida. Gutiérrez (2015) destaca que el outsourcing permite obtener productos o servicios de mejor calidad, ya que el negocio se concentra en realizar un trabajo específico, delegando a terceros las actividades complementarias.

Desarrollo

La implementación del outsourcing de RRHH debe ser abordada con una planificación estratégica que considere:

  • Selección del Proveedor Adecuado: Evaluar la experiencia, reputación y capacidad de adaptación del proveedor a las necesidades específicas de la empresa es esencial para garantizar una colaboración fructífera y alineada con los objetivos organizacionales.
  • Definición Clara de Roles y Responsabilidades: Establecer acuerdos claros sobre las funciones a externalizar y los niveles de servicio esperados es vital para evitar malentendidos y asegurar una transición fluida.
  • Integración Cultural y Organizacional: Asegurar que el proveedor externo comprenda y se alinee con la cultura y valores de la empresa es crucial para mantener la coherencia organizacional y la satisfacción de los empleados.

Además, es importante considerar los posibles desafíos, como la resistencia interna del personal, la pérdida de control sobre ciertas funciones y la dependencia del proveedor. Una gestión adecuada de estos aspectos puede mitigar los riesgos asociados y maximizar los beneficios del outsourcing.

Conclusión

El outsourcing de RRHH se presenta como una estrategia eficaz para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y concentrarse en su actividad principal. Al delegar tareas específicas relacionadas con la administración del capital humano a una empresa externa especializada, las organizaciones pueden beneficiarse de la reducción de costos, acceso a experiencia especializada, mejora en la gestión del talento, eficiencia operativa y flexibilidad empresarial. Sin embargo, es fundamental seleccionar cuidadosamente al proveedor adecuado y definir claramente los roles y responsabilidades para garantizar una colaboración exitosa y alineada con los objetivos organizacionales.


Referencias:

  • Bedoya-Gómez, L. (2018). Outsourcing: beneficios vs. riesgos. Recuperado de Redalyc
  • Valverde, M., Romeu, S., & Gascó, J. L. (2012). Externalización de la función de recursos humanos: conceptos, retos y perspectivas. Recuperado de Rua
  • Montoya Mateus, D. M. (2010). El outsourcing en recursos humanos: selección de personal. Recuperado de Repositorio Unimilitar
  • Vázquez Becerra, B. E., & Orozco Alvarado, J. (2019). El outsourcing como estrategia organizacional para la competitividad. Recuperado de Riico
  • Gutiérrez, D. (2015). Outsourcing. Recuperado de Academia.edu

Fuentes

21Oct

Cómo el Trade Marketing Potencia el Crecimiento de las Marcas

trade marketing
los mas rapidos

El trade marketing, centrado en mejorar la presencia y distribución de productos en los puntos de venta, es clave para las marcas que buscan diferenciarse en un mercado altamente competitivo. A través de estrategias que involucran tanto a los minoristas como a los consumidores finales, las empresas pueden incrementar la visibilidad y atraer a más compradores.

1. Mejora de la visibilidad y optimización del punto de venta

Una de las principales razones por las que el trade marketing es crucial para el crecimiento de las marcas es que ayuda a mejorar la visibilidad del producto en los puntos de venta. Según un estudio de Ailawadi et al. (2009), la implementación de estrategias de trade marketing, como el uso de exhibiciones especiales y promociones en el lugar de compra, «no solo aumenta la visibilidad del producto, sino que también mejora la percepción del valor de la marca entre los consumidores» . La ubicación estratégica y las promociones adecuadas influyen en las decisiones de compra, aumentando las ventas y la lealtad a la marca.

2. Creación de alianzas con minoristas

El trade marketing también facilita la construcción de relaciones sólidas con los minoristas, quienes desempeñan un papel clave en el éxito de la marca en el punto de venta. De acuerdo con Dhar y Hoch (1997), las promociones comerciales y la colaboración con minoristas «mejoran la cooperación a largo plazo, lo que permite a las marcas obtener mejores espacios de exhibición y mayores oportunidades de ventas» . Estas alianzas permiten a las empresas posicionar sus productos de manera preferencial, lo que a su vez aumenta las ventas y la presencia en el mercado.

3. Incremento del retorno de inversión en campañas promocionales

El trade marketing no solo se enfoca en promociones puntuales, sino también en la maximización del retorno de inversión (ROI) de las campañas. Un estudio de Chandon et al. (2000) encontró que «las promociones en el punto de venta pueden generar un aumento significativo en las ventas a corto plazo sin erosionar el valor a largo plazo de la marca» . Este enfoque en el trade marketing permite a las empresas optimizar sus inversiones promocionales, asegurando resultados inmediatos y manteniendo una imagen de marca sólida.


Conclusión

El trade marketing no solo es una herramienta esencial para mejorar la visibilidad de los productos, sino que también fortalece las relaciones con los minoristas y maximiza el retorno de inversión en promociones. A través de estrategias bien ejecutadas, las marcas pueden posicionarse de manera efectiva en el mercado y fomentar un crecimiento sostenible.


¿Buscas implementar campañas de trade marketing de forma rápida y efectiva? En Sertus Ltda somos los más rápidos del mercado en implementar campañas de trade marketing a nivel nacional. ¡Contáctanos hoy mismo para ver cómo podemos potenciar tu marca y aumentar tus ventas en tiempo récord!

31Jul

Santiago, Chile – En el competitivo mercado chileno, Sertus se ha consolidado como líder en la implementación de campañas de trade marketing a nivel nacional. Recientemente, la empresa ha sido protagonista de éxito al colaborar con cinco nuevos importantes clientes, ayudándolos a alcanzar resultados sobresalientes en sus campañas publicitarias.

Sertus Chile cuenta con una amplia red de colaboradores estratégicamente ubicados en todo el país, lo que le permite ejecutar campañas de marketing con una eficiencia inigualable. La capacidad de implementar campañas nacionales en solo 7 días es una de las fortalezas distintivas de Sertus, asegurando visibilidad inmediata y un impacto significativo en el mercado.

Cada campaña es meticulosamente planificada y ejecutada, garantizando que los productos estén completamente cargados y posicionados para maximizar la atención del consumidor. Este enfoque detallado y proactivo es fundamental para los resultados excepcionales que han obtenido sus clientes.

«Estamos orgullosos del éxito de nuestros clientes y la eficacia de nuestras operaciones,» comenta Pablo Contreras, coordinador de marketing Sertus Trade Marketing. «Nuestro equipo está comprometido con la excelencia, y los resultados demuestran nuestro compromiso.»

Empresas que buscan mejorar su visibilidad y rendimiento en el mercado chileno pueden beneficiarse de las soluciones de trade marketing que ofrece Sertus, que no solo garantizan rapidez y eficacia, sino también un soporte integral en cada etapa de la campaña.

22Abr

Fuimos premiados por la ACHS por gestión preventiva en Seguridad durante el peridodo 2022-2023.Fuimos premiados por la ACHS

Nos enorgullece compartir que hemos sido reconocidos por la AchsAchs Seguro Laboral con su premio a la Gestión preventiva en Seguridad durante el peridodo 2022-2023.

Este galardón no solo representa un hito significativo en nuestra trayectoria, sino que también es un testigo del arduo trabajo y compromiso que hemos dedicado a garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores.

Detrás de este logro hay un equipo excepcional que ha hecho de la seguridad una prioridad absoluta, implementando las mejores prácticas y estrategias para prevenir accidentes. ‍♀️‍♂️

Agradecemos profundamente a la AchsAchs Seguro Laboral por este reconocimiento, que nos motiva aún más a seguir fortaleciendo nuestra cultura de seguridad y a convertirnos en un referente en la industria.

23Feb

Sertus se suma como nuevo socio de Agest Chile

¡Nos complace anunciar que SERTUS se ha incorporado como nuevo socio de Agest Chile! Con esta incorporación, nuestra asociación gremial suma ya 30 empresas líderes en el sector de Recursos Humanos.

SERTUS es una empresa chilena con más de 21 años de experiencia en la entrega de soluciones integrales en Recursos Humanos. Su amplia trayectoria y su compromiso con la excelencia la convierten en un socio estratégico para Agest Chile.

La incorporación de SERTUS a nuestra asociación fortalece aún más nuestro compromiso con el desarrollo del sector de Recursos Humanos en Chile. Juntos, trabajaremos para promover las mejores prácticas, impulsar la innovación y generar valor para nuestros asociados y para el país.

04Jul

Ventajas de los servicios transitorios

¿Tu empresa necesita contratar personal temporal para cubrir un puesto vacante o para realizar un proyecto específico? Los servicios transitorios son la solución perfecta para ti.

04Jul

¿Por qué externalizar?

En un mundo cada vez más competitivo, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia. Una de las estrategias más eficaces para lograrlo es la externalización, o outsourcing.